Verificación móvil de conexión a tierra para Big Bags/FIBC
Verificación móvil de conexión a tierra para Big Bags/FIBC
Consejos útiles para la correcta puesta a tierra de Big Bags tipo C:
1. Asegúrese de que los Big Bags tipo C hayan sido fabricados según las recomendaciones sobre electrostática de la IEC 61340-4-4/NFPA 77 o la CLC/TR: 50404.
2. Asegúrese de que el sistema seleccionado pueda comprobar y controlar constantemente todo el intervalo de resistencias a través del saco.
3. Asegúrese de que el sistema compruebe el estado de los tejidos disipadores de electrostática del saco, y también de que el circuito de tierra incluya una conexión directa y controlada a un punto de conexión a tierra verificado.
4. Asegúrese de que el sistema no controle un porcentaje limitado del intervalo de resistencias permitido, ya que esto podría suponer el rechazo de los sacos correctos y la aceptación de sacos defectuosos.
Big Bags tipo C
Los Big Bags tipo C están diseñados para disipar la electrostática mediante hebras de disipación entretejidas con el material del saco. Las lengüetas son puntos a los que se pueden conectar los sistemas de puesta a tierra para que la electrostática no se acumule en el saco. Para garantizar que los sacos destinados a su uso en zonas de riesgo no acumulen niveles peligrosos de electrostática, hay varias normas que ofrecen asesoramiento sobre los parámetros principales a los que deben ajustarse los Big Bags de tipo C.
La norma principal es la IEC 61340-4-4, «Electrostatics – Part 4-4: Standard test methods for specific applications – Electrostatic classification of flexible intermediate bulk containers (FIBC)» (Electrostática, apartado 4-4: Métodos de ensayo normalizados para aplicaciones específicas – Clasificación electrostática de contenedores polivalentes flexibles para productos a granel [FIBC]).
Esta norma fue publicada a principios de 2012 y establece los requisitos esenciales de los Big Bags de tipo C en relación con la eliminación del riesgo de acumulación de cargas. Establece que la resistencia a través del saco debe ser inferior a 1 x 10E7 Ohmios (10 Megaohmios). Esto significa que la resistencia desde un punto del saco hasta una lengüeta de puesta a tierra nunca debe ser superior a 10 Megaohmios. La edición más reciente de la NFPA 77, «Recommended Practice on Static Electricity» (Prácticas recomendadas sobre electrostática), también recomienda este valor de resistencia.
Esta norma sustituye a las recomendaciones que proporcionaba el informe técnico del CENELEC de 2003, CLC/TR 50404, que establecía un valor máximo de 1 x 10E8 Ohmios (100 Megaohmios). La edición más reciente de la TRBS 2153:2009 recomienda el mismo valor de resistencia.
Comprobación y puesta a tierra de Big Bags tipo C
Si una empresa desea utilizar Big Bags tipo C, debe preparar un método para derivar los Big Bags a tierra. Este objetivo puede lograrse a través de medios pasivos (cable y pinza unipolar) o activos (sistemas de control), pero dada la escala de las cargas que pueden acumularse en los Big Bags y las energías resultantes que se pueden producir por chispas de electrostática, en combinación con la presencia de una nube de polvo combustible, un sistema de puesta a tierra activo es lo más recomendable.
La razón es que el sistema puede determinar si el Big Bag ha sido fabricado o no según las recomendaciones de las normas antes mencionadas y también garantizar que esté derivado a tierra durante toda la operación de llenado o vaciado.
Ventajas
La ventaja principal de comprobar la resistencia a través del Big Bag es verificar que, después de muchos ciclos de uso, los tejidos disipadores de electrostática estén funcionando correctamente. Y lo que es más importante garantizar que no se permita el uso de Big Bags que no sean Big Bags en la zona de peligro. Otra ventaja adicional de los sistemas de puesta a tierra es que pueden controlar el movimiento del polvo a través de los contactos de salida interconectados con las válvulas o sistemas PLC.
La ilustración muestra cómo se puede comprobar la capacidad de disipación de electrostática de un Big Bag, al tiempo que se le ofrece una puesta a tierra activa. Al conectar dos pinzas de conexión rápida, el sistema FIBC identificará si el Big Bag funciona según la norma pertinente. Para ello, se envía una señal (la línea roja de la ilustración) de seguridad intrínseca (con certificación HAZLOC) a través del Big Bag. Si los indicadores verdes de estado de puesta a tierra parpadean constantemente, los operadores saben que el Big Bag está derivado a tierra.
El sistema verifica la derivación a tierra del Big Bag, garantizando que la señal vuelva a través de un punto de conexión a tierra real verificado. Si existe alguna carga en el Big Bag, saldrá hacia el punto de conexión a tierra verificado a través de los tejidos disipadores de electrostática. Si los contactos de salida están interconectados con el proceso, el material no podrá transferirse sin permiso del operador.
¿Los FIBC tipo C son de 10 o de 100 megaohmios?
La clave al elegir un sistema de puesta a tierra para FIBC tipo C es determinar bajo qué estándar se han fabricado los sacos que se utilizarán. Aunque cada vez hay más sacos fabricados según los requisitos de 10 megaohmios, existe un porcentaje significativo de FIBC tipo C fabricados según los requisitos de 100 megaohmios.
Si la empresa decide utilizar sacos tipo C acordes al estándar CENELEC de 100 megaohmios, el sistema de puesta a tierra deberá supervisar todo el intervalo de resistencias.
De este modo, es posible comprobar y controlar sacos con distintas características de disipación de electrostática en todo el intervalo de resistencias. Cualquier saco que quede fuera de este rango debe rechazarse.
Del mismo modo, si una empresa decide utilizar sacos IEC/NFPA 77 de 10 megaohmios, el intervalo de resistencias que debe controlar el sistema de puesta a tierra es de 0 ohmios a 10 megaohmios.
Asegúrese de que el sistema de puesta a tierra seleccionado es el específico para el tipo de Big Bag que se utilizará en las instalaciones.
Si se selecciona un sistema de puesta a tierra que supervisa un intervalo de resistencias muy limitado (por ejemplo, de 0 ohmios a 50 megaohmios), puede suponer un problema que dé lugar a dos posibles situaciones.
La primera se produciría si se emplean sacos de 10 megaohmios en las instalaciones. El sistema podría dar el visto bueno a sacos defectuosos, ya que permitirá los sacos con resistencias de 10 a 50 megaohmios. Una consecuencia directa es que se dará el visto bueno a sacos que no estén fabricados según la norma IEC-61340-4-4 y conforme a las recomendaciones de la NFPA77.
La segunda, si se emplean sacos de 100 megaohmios en las instalaciones. Como el sistema de puesta a tierra tiene una resistencia máxima de 50 megaohmios, rechazará cualquier saco con resistencias entre 50 y 100 megaohmios. Una consecuencia directa será que el sistema podría rechazar sacos perfectamente adecuados, lo que puede suponer un tiempo de inactividad mientras los operadores sustituyen los sacos .
Por lo tanto, determinar la clase de Big Bags tipo C que se utilizarán en las instalaciones es extremadamente importante. Partiendo de esta información, es posible elegir un sistema que supervise todos los sacos hasta 10 megaohmios o uno que supervise todos los sacos de hasta 100 megaohmios.
Más información
Solicite presupuesto sobre el sistema Big Bags/FIBC